Desgraciadamente no existe un soporte demasiado bueno en FreeBSD. Si tiene suerte algunas características pueden ser funcionales mientras que otras no lo serán en absoluto.
Para complicar un poco más las cosas hay dos estándares de administración de energía, APM y ACPI. El segundo se hizo para sustituír el primero e incluye nuevas características pero también más problemas.
Algunos portátiles soportan tanto APM como ACPI (hasta cierto punto) mientras que otros sólo soportan uno de ellos así que no tendrá más remedio que experimentar con ambos para saber si dispone de administración de energía y hasta qué punto.
No puede tener APM y ACPI activados simultáneamente, aunque su portátil soporte ambos.
Una BIOS con APM (Advanced Power Management, Administración Avanzada de Energía) provée de soporte para diversas características de administración de energía tales como “standby”, suspensión, hibernación, reducción de la velocidad del reloj de la CPU, etc. y existe tanto en FreeBSD 4.X como en FreeBSD 5.X.
Para activar el soporte de APM deberá compilar
su kernel: añada
device apm0
en
FreeBSD 4.X y device apm
en
FreeBSD 5.X. El soporte APM como módulo existe en
FreeBSD 5.X; para cargarlo en el arranque añada
la línea
apm_load="YES"
al fichero
/boot/loader.conf
.
En FreeBSD 5.X tendrá que asignar
hint.apm.0.disabled="0"
en el fichero
/boot/device.hints
.
APM puede activarse en el arranque añadiendo
apm_enable="YES"
en el fichero
/etc/rc.conf
. El daemon apmd(8)
se puede lanzar añadiendo
apmd_enable="YES"
al fichero
/etc/rc.conf
, que se encarga de transmitir
ciertos eventos a la BIOS, de manera que sea posible
suspender/reanudar presionando alguna tecla concreta o
al abrir y al cerrar la pantalla.
Los comandos APM figuran en la página man de
apm(8). Por ejemplo apm -b
suministra
el estado de la batería (o 255 si no está soportado),
apm -Z
pone el portátil en
“standby”, apm -z
(o zzz
) lo suspende. Para apagar el
sistema use shutdown -p
. Le recordamos
una vez más que alguna o incluso todas éstas
funciones pueden no funcionar del todo bien o incluso no hacerlo
en absoluto.
Es posible que la suspensión o
el modo “standby” funcione en consola pero
no en X (esto es, la pantalla no se recupera). Si usa
FreeBSD 5.X una posible solución es añadir
options
SC_NO_SUSPEND_VTYSWITCH
al fichero de configuración de su kernel y que lo
recompile. Otra forma de solucionarlo es cambiar a otra
consola virtual (mediante
Ctrl+Alt+F1
u otra tecla de función) y ejecutar apm(8).
Si está usando apmd(8) puede automatizar
esto con vidcontrol(1): edite
/etc/apmd.conf
y cámbielo del
siguiente modo:
apm_event SUSPENDREQ { exec "vidcontrol -s 1 < /dev/console"; exec "/etc/rc.suspend"; } apm_event USERSUSPENDREQ { exec "vidcontrol -s 1 < /dev/console"; exec "sync && sync && sync"; exec "sleep 1"; exec "apm -z"; } apm_event NORMRESUME, STANDBYRESUME { exec "/etc/rc.resume"; exec "vidcontrol -s 9 < /dev/console"; }
ACPI (Advanced Configuration and Power Management Interface, Interfaz para la Administración de Energía y Configuración Avanzada) facilita no solo la administración de energía sino también la detección de hardware (sustituyendo la detección PnP y PCI). ACPI sólo está disponible en FreeBSD 5.X y está activado por defecto, así que no tiene que hacer nada especial para que funcione. Puede controlar el comportamiento de ACPI con acpiconf(8).
Desgraciadamente los fabricantes ponen a la venta sus portátiles con implementaciones ACPI defectuosas, haciendo que habilitar ACPI algunas veces genere más problemas que ventajas, hasta el punto de no poder siquiera arrancar FreeBSD en algunas máquinas con ACPI habilitado.
Si ACPI le está causando problemas debería comprobar si el fabricante de su portátil ha liberado una nueva versión de la BIOS que solucione alguno de esos problemas. Dado que la implementación de ACPI en FreeBSD está en constante evolución debería también actualizar su sistema; tal vez así sus problemas se solucionen.
Si desea deshabilitar ACPI añada
hint.acpi.0.disabled="1"
al fichero
/boot/device.hints
. ACPI puede
deshabilitarse temporalmente en el “prompt”
del arranque tecleando
unset acpi_load
en caso de tener problemas
para arrancar una máquina con ACPI
habilitado. FreeBSD 5.1-RELEASE y posteriores disponen de
un menú en el arranque que controla cómo FreeBSD
arranca. Una de las opciones que se suministran es la de
dehabilitar ACPI. Para hacerlo simplemente seleccione
(Arrancar FreeBSD con ACPI deshabilitado)
en el menú.
El sistema X window (XFree86) incluye administración de energía de la pantalla (consulte la página man de xset(1) y busque en ella “dpms”). Tendrá que investigar. Sin embargo tenga en cuenta que también esto funciona de manera muy poco fiable en portátiles: con frecuencia apaga la pantalla pero no apaga la retroiluminación.
Puede descargar éste y muchos otros documentos desde ftp://ftp.FreeBSD.org/pub/FreeBSD/doc/
Si tiene dudas sobre FreeBSD consulte la
documentación antes de escribir a la lista
<questions@FreeBSD.org>.
Envíe sus preguntas sobre la documentación a
<doc@FreeBSD.org>.